¿Te sangran las encías? Causas, tratamientos y cuándo acudir al dentista

Compartir:

El sangrado de encías es uno de los síntomas más comunes y, a menudo, ignorados en salud bucodental. Muchas personas creen que es algo normal al cepillarse los dientes, pero lo cierto es que puede ser el primer signo de una enfermedad periodontal. En la Clínica Dental Ruiz+Blasco de Málaga, tratamos a diario este tipo de afecciones y sabemos lo importante que es actuar a tiempo.

En este artículo te explicamos por qué sangran las encías, cuáles son los tratamientos más efectivos y cuándo es fundamental acudir al dentista.

¿Por qué sangran las encías?

El sangrado de encías suele deberse a una inflamación llamada gingivitis, que aparece por acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más grave que puede provocar pérdida dental.

Principales causas del sangrado de encías:

  1. Mala higiene bucal
    • El cepillado deficiente permite que la placa se endurezca y forme sarro, irritando la encía.
  2. Uso inadecuado del hilo dental
    • Una técnica agresiva o inconstante puede dañar los tejidos blandos.
  3. Cepillo dental muy duro o técnica incorrecta
    • Cepillarse con demasiada fuerza también puede generar sangrado.
  4. Cambios hormonales
    • Durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, las encías pueden volverse más sensibles.
  5. Tabaco
    • Fumar enmascara la inflamación, pero también daña las encías y disminuye su capacidad de defensa.
  6. Déficit de vitamina C o K
    • La dieta también influye en la salud de tus encías.
  7. Medicamentos anticoagulantes
    • Pueden aumentar la tendencia al sangrado en algunas personas.

¿Cuándo preocuparse por el sangrado de encías?

  • Si el sangrado es frecuente o espontáneo (sin cepillado)
  • Si se acompaña de mal aliento persistente
  • Si notas recesión de encías o los dientes parecen más largos
  • Si sientes movilidad dental o dolor en las encías

Estos signos pueden indicar periodontitis avanzada y requieren atención inmediata.

Tratamientos más comunes

1. Higiene dental profesional

Una limpieza en clínica elimina placa y sarro acumulado en zonas donde el cepillo no llega. Es la primera línea de tratamiento para la gingivitis.

2. Raspado y alisado radicular (curetaje)

Indicado en casos de periodontitis. Se realiza bajo anestesia local y limpia las raíces dentales en profundidad.

3. Reeducación de la higiene oral

Enseñamos al paciente a usar técnicas adecuadas de cepillado e higiene interdental para evitar recaídas.

4. Tratamientos regenerativos (en casos severos)

Cuando hay pérdida de hueso, se pueden aplicar injertos o técnicas avanzadas para recuperar tejidos dañados.

¿Qué puedes hacer en casa?

  • Cepíllate al menos 2 veces al día con cepillo de cerdas suaves
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales a diario
  • Elige pastas y colutorios con clorhexidina si lo recomienda tu dentista
  • Evita el tabaco y mejora tu alimentación
  • Acude a revisiones periódicas, incluso si no tienes molestias

¿Cada cuánto hacer una limpieza profesional?

Lo recomendable es al menos una vez al año, aunque algunos pacientes con tendencia a la enfermedad periodontal pueden necesitar dos limpiezas anuales.

No ignores el sangrado de encías. Es un aviso que tu boca te está dando. En la Clínica Dental Ruiz+Blasco, contamos con especialistas en periodoncia que evaluarán tu caso con tecnología avanzada y te propondrán el mejor tratamiento para conservar la salud de tus encías y dientes. ¡Solicita tu revisión y recupera la confianza al sonreír!

Compartir:

Artículos relacionados

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.